¿Por qué debemos alinear el auto en forma periódica?

LA ALINEACIÓN: POR QUÉ ES FUNDAMENTAL EN LA MANTENCIÓN DE UN AUTO

Javier Velásquez, Jefe de Local de León Chicureo, nos responde algunas preguntas acerca de este importante proceso.

¿Por qué es necesario alinear el auto?

  • Para prolongar la vida útil de los neumáticos, pues si no se realiza este proceso, se desgastarán rápidamente y de forma irregular.
  • Evita que se dañen la suspensión y dirección del vehículo.
  • Cuando un vehículo está desalineado, disminuye la reacción de éste en momentos de emergencia, por ejemplo, en una curva o al frenar.
  • Si no se realiza alineación en forma periódica, el auto se torna muy sensible, por lo que un pequeño bache, grieta o agua en el pavimento, pueden hacer que el volante gire bruscamente y se pierda el control del auto.

¿En qué consiste el proceso de alineación?

Se regula la convergencia y/o divergencia de las ruedas, obteniendo el paralelismo recomendado por los fabricantes del vehículo.
 
¿Cada cuánto tiempo o kilometraje hay que alinear?

Se recomienda alinear, idealmente, cada 10.000 kms.
 
¿Qué síntomas indican que es necesario realizar una alineación?

Los síntomas más notorios son: inclinación de la dirección hacia los lados en línea recta, desgaste irregular en los neumáticos, sonidos excesivos de los neumáticos en curvas y vibración del volante.
 
¿Es necesario alinear el auto cuando se cambian los neumáticos?

Es muy recomendable alinear el tren delantero después de cambiar los neumáticos, para certificar una correcta durabilidad de éstos en el tiempo.