
Óscar González, jefe de local LEÓN Vitacura:
“Si no se realiza el cambio de aceite y filtro oportunamente, el motor se va destruyendo a raíz de una falta de lubricación”
El aceite circulante en el motor reduce sus impurezas y la fricción entre las piezas metálicas móviles del automóvil. Además, protege el sistema frente a la corrosión y la oxidación. El experto dice: “Es un elemento fundamental para la durabilidad y el buen estado del motor”.
Tarde de mayo en LEÓN Servicio Automotriz de Vitacura. Una clienta, pronta a viajar fuera de Santiago, lleva su vehículo al local para un cambio de aceite. Aquí su automóvil es subido a una plataforma tipo elevador donde se le realiza un exhaustivo diagnóstico. Luego los técnicos comienzan el procedimiento, sueltan el tapón de vaciado del aceite del motor y extraen todo el líquido para, por último, verter el aceite y colocar el filtro nuevo.
Óscar González, jefe del local Vitacura, explica que el cambio de aceite es un procedimiento que consiste en reemplazar el fluido interno del motor, el que posee distintos tipos de viscosidades, dependiendo de las marcas y modelos del automóvil. “En este proceso también reemplazamos el filtro de aceite, donde se alojan las impurezas producidas cuando éste funciona”.
Asimismo, dice que el aceite en un automóvil lubrica y pone en funcionamiento las piezas internas del motor. “A medida que el aceite se va utilizando, se va quemando. Y como va recogiendo las partículas de suciedad, va perdiendo las propiedades que permiten el buen funcionamiento del motor. Asimismo, el filtro del aceite se bloquea con contaminantes, lo cual puede ocasionar un peor rendimiento y un sobrecalentamiento del auto”, comenta.
De igual modo, según las pautas entregadas por los concesionarios y el tipo de aceite que utilice el automóvil, LEÓN Servicio Automotriz sugiere un cambio de aceite cada 10.000 kilómetros. “Además es recomendable verificar el manual del auto para saber cuál es su requerimiento específico para este cambio”, advierte.
¿Por qué es fundamental realizar un cambio de aceite?
El aceite y el filtro de aceite del motor, tienen un rol importante en la lubricación y enfriamiento de los componentes internos del motor, como pistones, anillos, cilindros y cigüeñal, pues arrastran las impurezas generadas en la combustión, manteniendo una temperatura idónea para la operación del vehículo.
¿Qué aspectos hay que revisar antes del cambio de aceite?
Si el aceite del auto no está haciendo su trabajo correctamente se incrementará el ruido del motor. Y en casos más graves, se podría escuchar un golpeteo. Eso significa que el motor se está destruyendo lentamente a raíz de una falta de lubricación. Además, si el color y la textura del aceite se vuelven oscuros, como si estuviera quemado, es un indicador para realizar un pronto cambio. Por último, siempre es bueno prestar atención a las alertas que arrojan las luces del tablero del automóvil.
¿Cómo saber cuánto aceite y de qué tipo usa mi auto?
El tipo de aceite y la cantidad es informada por el fabricante del automóvil. Esos datos están en el manual del propietario.
¿Por qué el filtro del aceite también se debe cambiar?
Porque los mecanismos internos del motor producen fricción. Y esta fricción genera residuos metálicos muy pequeños. El filtro del aceite absorbe todas estas impurezas y evita que se ocasionen daños internos en el motor del auto.
¿Qué tipo de aceites podemos utilizar?
Generalmente, la vida útil del aceite de motor se mide en kilómetros o tiempo, lo que varía según el tipo de aceite. Los aceites minerales son los de menor duración: 5 mil kilómetros o 6 meses; los semi-sintéticos, 8 mil kms. u 8 meses y los sintéticos, unos 10 mil kms o un año.