Omar Valencia, Gerente General en Continental Tire Chile: “Nuestro objetivo es producir el 100% de neumáticos reciclados en 2050”

Para que los neumáticos del futuro sean aún más eficientes energéticamente y más respetuosos con el medio ambiente Valencia explica: “Nuestro objetivo es avanzar para contribuir a un futuro descarbonizado”.

“Toda industria debe adaptarse a encontrar soluciones con bajo impacto ambiental, y en esto un actor clave es la industria de los neumáticos”, comenta Omar Valencia Gerente General Continental Tire Chile.

Continental, compañía de producción de neumáticos, que el año pasado cumplió 150 años, dio sus primeros pasos en Hannover, Alemania en 1871. Desde entonces se ha convertido en uno de los más importantes productores de neumáticos del mundo y en uno de los principales proveedores de tecnología para la industria automotriz. “Nuestra compañía, además de neumáticos desarrolla, provee tecnología como automatización para los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial”, cuenta Valencia.

Para contrarrestar problemas medioambientales y sociales de la movilidad urbana el gerente general se refiere a conceptos como “The Future in Motion” (futuro en movimiento), el lema de Continental. “¿En qué dirección va el futuro de la movilidad y cómo lo dirigimos con nuestras acciones actuales? Nuestra estrategia “Visión 2030” responde a estas preguntas. Orienta nuestro camino hacia la movilidad sostenible, como una empresa de neumáticos en continuo avance en responsabilidad medioambiental y social”, dice.

Agrega: “La huella de los neumáticos de Continental es grande. Casi uno de cada tres vehículos en Europa se entrega con nuestros neumáticos. Y con ello, nuestra responsabilidad hacia las personas y el planeta crece. Estamos convencidos de que un negocio sostenible y responsable aumenta nuestra capacidad de innovar y de estar preparados para el futuro. Nuestro objetivo es avanzar para contribuir a un futuro descarbonizado”.

El cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en retos fundamentales para las empresas, la política y la sociedad ¿Cómo una fabricante de neumáticos internacional hace frente al cambio climático?

Operando con eficiencia energética y desarrollando productos que ayuden a reducir las emisiones de CO2. Queremos utilizar las materias primas, cada vez más escasas, de la forma más eficiente posible y desarrollar alternativas sostenibles. Esto para lograr una mayor eficiencia energética, una producción y un uso más ecológico. Así como para tener la posibilidad de reciclar, invertimos sistemáticamente en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, materiales innovadores y procesos de producción inteligentes.

Y añade: “La sostenibilidad está firmemente integrada en nuestra estrategia corporativa y es un motor clave de la innovación en cada paso de nuestro camino.»

Para continuar avanzando en términos de sostenibilidad, hemos dividido nuestros esfuerzos en campos estratégicos asignados a cuatro fases de la cadena de valor. Una de ellos es el abastecimiento que se refiere a materiales sostenibles y a la cadena de suministro.

¿Cuál es el principal reto para abastecerse de materiales de forma sostenible?

A causa del comercio mundial, las cadenas de valor pueden estar formadas por un elevado número de eslabones, por lo que rápidamente se vuelven más complejas. Como empresa fabricante, enfrentamos este reto invirtiendo en investigación y desarrollo, en nuevas tecnologías, materiales alternativos y procesos de producción compatibles con el medio ambiente. Gracias a estos esfuerzos, aspiramos a una transición gradual hacia materiales producidos de forma 100 % sostenible en nuestros neumáticos para el año 2050, como máximo.

¿Y qué definen en su compañía por sustentabilidad?

Definimos como sostenibles todos los materiales que proceden de un ciclo cerrado de materiales, que no tienen ningún impacto nocivo sobre las personas o el medio ambiente. Que se adquieren de forma responsable y son neutros en carbono a lo largo de toda la cadena de suministro. Por ejemplo, estamos asumiendo la responsabilidad de un proyecto para garantizar la plena trazabilidad de la cadena de suministro de caucho natural en la provincia indonesia de Kalimantan Occidental, en Borneo, que cumple los criterios de sostenibilidad y aumenta los ingresos de los pequeños propietarios locales. Al mismo tiempo, estamos desarrollando materiales innovadores como el caucho natural procedente de diente de león en uno de nuestros proyectos de investigación.

Luego está el tema operacional referente a la producción eficiente en energía ¿Cómo manejan las bajas emisiones en este tema?

Una vez que tenemos los materiales, necesitamos energía para transformarlos en neumáticos. Por eso, queremos operar muy eficientemente en recursos y energía, produciendo las menores emisiones posibles. Llevamos más de una década aumentando continuamente nuestra eficiencia en consumo de agua y energía. De hecho, ya consumimos un 55 % menos agua y un 17 % menos energía que la media del sector por tonelada métrica de neumáticos producida. De aquí a 2030, nuestra estrategia es incrementar ese ahorro en un 20 %. Toda la electricidad adquirida para nuestros centros de producción es energía renovable y ya es neutra en huella de carbono.

Y en cuanto a la fase de uso, ¿Cuál es el modo en que funcionan los sistemas productivos de los neumáticos que fabrican?

Nuestro departamento de investigación y desarrollo está continuamente cambiando, actualizando y mejorando nuestros productos. Continental es reconocida por sus neumáticos seguros, energéticamente eficientes y duraderos. Nuestro objetivo es mejorar continuamente su kilometraje, índice de desgaste y resistencia al rodaje. Nuestros neumáticos con resistencia al rodaje optimizado ya contribuyen a este objetivo en la actualidad. Cada nuevo desarrollo es un paso importante en nuestro camino para convertirnos en una empresa neutra en carbono que contribuye a la movilidad sin emisiones.

Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en Chile se consumen anualmente 6,5 millones de neumáticos, lo que genera unas 140 mil toneladas de residuos, donde solo un 17% se recicla. ¿De qué manera trabajan el tema del reciclaje?

El programa ContiLifeCycle es un ejemplo de éxito de lo que ya podemos hablar actualmente. Nuestra planta en Alemania, dispone de instalaciones de vanguardia para producir y recauchar neumáticos de camión y autobús, así como un centro de reciclaje de caucho a escala industrial. Según estudios, los neumáticos recauchados ahorran hasta un 24% en emisiones de CO2, uso del suelo y contaminación atmosférica, al tiempo que reducen el consumo de materiales en un 70 % y el de agua, en un 19 %. Nuestro objetivo es ampliar el reciclaje para incluir todos los neumáticos y producir el 100 % de neumáticos renovados y reciclados para el año 2050.

Prosigue: “El caucho natural es un recurso precioso. Incluso los neumáticos más duraderos acaban desgastándose, pero esto no tiene porqué ser el final de su viaje. Son una valiosa fuente de material. Nuestras exclusivas tecnologías de reciclaje permiten devolver el caucho de los neumáticos desgastados al proceso de producción de neumáticos nuevos y recauchados.

Cuando vemos que la industria automotriz se está electrificando; ¿Cómo avanza Continental en soluciones de movilidad?

El cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en retos fundamentales para las empresas, la política y la sociedad. Continental es reconocida por sus audaces innovaciones y objetivos. Y en el campo de las soluciones de movilidad limpias y seguras, nuestros objetivos no son una excepción. Por eso, nos esforzamos por ser la empresa de neumáticos más vanguardista en responsabilidad medioambiental y social.

Concluye: “Gracias a nuestros neumáticos diseñados con reducción de la resistencia al rodaje, los vehículos requieren menos combustible o energía, por lo que emiten menos CO2 y amplían la autonomía del vehículo cuando se utilizan. Al equipar los neumáticos con sensores que controlan su presión y temperatura, ayudamos aún más a mantener la resistencia al rodaje en un nivel óptimo para reducir las emisiones y ampliar la autonomía de los vehículos eléctricos”.