Indra Minck Martin, ingeniero en prevención de riesgos laborales ACHS: “Una buena postura en la conducción puede evitar la muerte”

Saber posicionarse frente al volante y configurar la postura al conducir puede salvar vidas. La experta asesora de la Asociación Chilena de Seguridad plantea: “El cinturón de seguridad es clave, nadie debiese avanzar ni una cuadra sin él. Probablemente es uno de los inventos tecnológicos que más vidas ha salvado”.

Llegó el invierno y con esto también aumentan los accidentes automovilísticos. “Durante esta época las condiciones climáticas incrementan los factores de riesgo. Constantemente podemos enfrentarnos a la nieve, el hielo, la escarcha o el agua en las calzadas u otras situaciones adversas. Y si bien, no tenemos mayor influencia en las condiciones de la ruta, sí podemos controlar el vehículo, lo que nos permitirá disminuir consecuencias graves”, comenta Indra Minck.

Además, la experta nos indica que constantemente, para evitar accidentes, escuchamos hablar del mantenimiento del vehículo. Pero advierte que eso es solo el “desde”. “Sin duda es importantísimo que las luces funcionen sin inconvenientes, que los neumáticos no estén lisos, tener los espejos en buenas condiciones y los frenos en buen estado, por ejemplo. Pero hay factores claves que quizás no ponemos en práctica. Uno de ellos es saber qué tipo de tracción tiene nuestro vehículo, pues dependiendo del tipo, variará la forma de controlarlo”, explica.

Prosigue: “Recordemos que, en estos casos Newton y sus teorías de las fuerzas, no se quedan en la sala de clases, sino que nos acompañan en todo momento. Por ejemplo, es la fuerza centrífuga la que dificultará más el control del vehículo cuando estamos con problemas de adherencia en una curva. Esto, ya sea por causa del mal estado de los neumáticos, o las condiciones de la carretera”.

Con su experiencia como asesora en prevención, Minck explica que ha notado en el conductor la cultura de “buscar responsables externos”. “He podido realizar una serie de investigaciones de accidentes laborales con participación de vehículos, maquinarias y camiones. Y me llama la atención escuchar constantemente argumentos como: “Se me cruzó un vehículo”; “el piso estaba mojado” o había aceite en la calzada”. Se suele aludir a factores externos, a condiciones del entorno, pero nadie se pregunta: “¿estuvo bien la maniobra que realicé?”

¿Qué es lo mejor que podemos hacer para prevenir accidentes?

Recomiendo instruirse y aplicar en nuestro día a día la empatía al conducir. Esto, pues el conductor del lado quizás también va apurado o está teniendo un mal día; todos somos personas.

¿Y cómo podemos enfrentar una pérdida de control en caso de vehículos con tracción delantera en modelos Sedán, Suv y Citycar?

Las causas más comunes de pérdida de control ocurren en curvas por falta de adherencia, en frenadas bruscas o al pasar a exceso de velocidad sobre un charco o posa de agua. Tendremos que reaccionar rápidamente direccionando con el volante hacia el lugar donde queremos que el vehículo apunte; idealmente bajar una marcha e inmediatamente acelerar para que las ruedas delanteras logren adherirse al suelo y con esto retomar el control del automóvil. En cambio, debemos hacer algo muy diferente ante una situación de pérdida de control si conducimos un vehículo de tracción trasera. Si este es el caso, primero debemos soltar el acelerador e idealmente bajar una marcha. Esto ayudará a frenar al vehículo desde atrás. Con ayuda del volante volveremos al centro y se habrá logrado controlar el auto.

Y añade: “Los vehículos 4×4 o AWD, claramente serán más seguros en este sentido. La tecnología con que cuentan asiste re direccionando rápidamente y el conductor prácticamente sólo deberá guiar la dirección y de ser necesario acelerar suavemente para mejorar la tracción. Estas diferencias debemos conocerlas siempre, para ponerlas en práctica en caso de pérdida de control”.

¿Cómo la postura corporal del conductor puede afectar la capacidad de controlar el vehículo?

Quienes se sientan excesivamente cerca del volante tendrán menor radio de giro con los brazos. Mientras alguien que se sienta muy atrás, y casi recostado, tendrá menos fuerza y flexibilidad para controlar el volante. Lo ideal es sentarse con la espalda recta, apoyando la zona lumbar y dorsal en el respaldo. Esto, de manera que, al extender los brazos en línea recta, el volante quede a la altura de las muñecas. Así, se podrá tomar el volante con ambas manos con firmeza, dejando espacio para maniobrar con los brazos y ampliar así el radio de giro.

Agrega: “Esta posición, además, en caso de un choque, permitirá amortiguar un impacto y evitará dislocar o fracturar los hombros, codos y/o clavículas. Lo mismo ocurre con las piernas; una buena postura en la conducción puede mejorar el control el vehículo y evitar la muerte”.

¿Y cuál es la importancia del uso del cinturón de seguridad?

El cinturón de seguridad es clave, nadie debiese avanzar ni una cuadra sin él. Probablemente es uno de los inventos tecnológicos que más vidas han salvado. Ahora bien, si no lo utilizamos correctamente sí puede generar lesiones. Por ejemplo, el alzador de los niños busca que el cinturón de seguridad pase por sobre el esternón y el hombro. De esta forma, se sostiene el cuerpo y se distribuye la fuerza del impacto, mientras que, sin el alzador, un niño puede sufrir un estrangulamiento. En el caso de un adulto se debe ajustar a la altura de cada uno.