Andrea Malchuk, fundadora Ensusilla: «Una silla infantil mal instalada es lo mismo que tirarse de un paracaídas con un hoyo»

Andrea Malchuk, fundadora Ensusilla:

“En un choque, lo único que podrá salvarle la vida a tu hijo/a es la silla de seguridad. Que esté mal instalada es lo mismo que tirarse de un paracaídas con un hoyo”

La seguridad vial infantil es su cruzada. Y por medio de redes sociales, cursos y charlas, la fundadora del blog y cuenta de Instagram @ensusilla, genera conciencia para que todos los menores de edad viajen siempre en su silla y a contramarcha. “Ayudo a los padres a tomar conciencia sobre la importancia de un sistema de retención infantil que logre bajar la mortalidad de los niños en accidentes de tránsito”.

Andrea Malchuk, profesora general básica, cineasta y productora de eventos, hace seis años se dedica la “seguridad vial del niño pasajero”. “El bichito por este tema me picó cuando me tocó salir de la clínica con Sofía, mi primera hija recién nacida. Esa vez me impactó que nadie de este lugar supiera cómo poner a la niña en la silla”, cuenta.

Sumado a este episodio, cuando Sofía tenía diez meses a ella, su hija y su marido los impactó un automóvil que no respetó una luz roja. “Diez minutos antes del choque, como la Sofía estaba llorando sin parar, la saqué de su silla. Gracias a Dios mi marido me convenció de que la volviera a sentar por cualquier eventualidad.  Y justo dos cuadras después nos chocaron. Yo iba con ella en el asiento trasero sin cinturón. Salí volando, pero por suerte a mi hija no le pasó absolutamente nada”.

Y agrega: “No quiero imaginar qué le podría haber pasado a la Sofi si hubiera estado en mis brazos. Desde entonces me propuse que esto no le podía suceder a nadie más. Que debía informarme sobre este tema para ayudar a la gente”.

Tras esto, a principios de 2018, Andrea contactó a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). “Me reuní con el director ejecutivo de esta institución, Luis Alberto Stuven, quien me puso en contacto con expertos del tema. Así empecé a trabajar con ellos enviando información a grupos de WhatsApp sobre los cursos que daban en Conaset para evaluar e instalar correctamente las sillas de niños en los autos. Después ellos me ayudaron a certificarme y comencé las asesorarías en seguridad vial infantil de manera independiente”.

En redes sociales y en su página web, la experta comparte información para ayudar a los padres a escoger el adecuado Sistema de Retención Infantil para sus hijos. “Esto se refiere a cualquier tipo de sistema de seguridad que no es el cinturón de seguridad, pero que retiene al niño en el auto y que se adecua a su peso y altura, más que a la edad. Porque a distintas edades los menores pueden pesar lo mismo”, explica.

Esta asesoría vial va desde la elección, instalación y el correcto uso de las sillas de niños. “Cuando estén eligiendo la silla pueden llamarme telefónicamente y los asesoro en la compra de la silla adecuada según el peso y estatura del niño. Vemos el modelo del auto, el presupuesto, cuántos hijos tienen y si quieren tener más niños. Con todos estos datos decidimos cuál es la mejor silla”.

Además, la experta imparte charlas, talleres grupales e individuales (asesorías de uso). “En estos cursos los padres pueden contactarme por Zoom y les explico cómo instalar las sillas en el auto. También implemento asesorías para sillas específicas y recién nacidos. Preparo a las parejas en el pre parto y en el cómo salir seguros de la clínica el primer día”, cuenta.

¿Por qué la contramarcha es más segura para las sillas infantiles?

La contramarcha se refiere a la orientación donde se deben instalar las sillas en el auto. Van puestas en el sentido contrario de la marcha; en posición invertida a la de los asientos. Cuando el niño va a favor de la marcha, en caso de una coalición, su cabeza y cuerpo se desplazan bruscamente hacia adelante y luego hacia atrás. Y toda la fuerza del impacto la recibe el cuello. En cambio, cuando el niño viaja a contramarcha, el peso y la presión que produce el impacto se reparte por todo su cuerpo, desplazándose hacia atrás. Es decir, hacia el respaldo del asiento.

¿Cómo escoger la silla más adecuada?

Siempre les digo a los papás que la mejor es la que se usa el ciento por ciento de las veces y que queda bien instalada en el auto. Porque muchos amarran mal al niño o a la niña. Según nuestros registros, el 98 por ciento de los adultos instala equivocadamente la silla al auto. En un choque lo único que le podrá salvar la vida a tu hijo es la silla. Que esté mal instalada es lo mismo que tirarse de un paracaídas con un hoyo. Asimismo, la mejor silla es la que se adapta al peso y a la altura del niño.

¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen con estas sillas

Cambiar de dirección a los niños antes del año de vida. Que pasen del huevito directo a una silla en favor de la marcha del automóvil. No saben lo grave que es poner a un menor de dos años en esta dirección. Piensan que sentados a contramarcha se aburren o que van incomodos. Otro error típico es creer que la instalación de Isofix, sistema soldado a la carrocería del vehículo, entre el respaldo y el asiento trasero, es más seguro que amarrar la silla con el cinturón de seguridad.  Pero los dos sistemas son igualmente seguros. El problema es que se desconoce que el Isofix soporta un peso máximo de entre 30 y 33 kilos, que incluye la silla y al niño.

Y prosigue: “El otro error es que los adultos no saben ajustar el arnés de las sillas. Cuando van a contramarcha, el arnés debe ir a la altura o más abajo del hombro del niño. En cambio, a favor de la conducción debe estar a la altura o más arriba del hombro”.

¿De cuánto es la vida útil de una silla?

Depende de cada una. Los que duran menos son los huevitos. Las que duran más tiempo son las sillas que están diseñadas para recién nacidos hasta más grandes y que terminan siendo alzadores. Yo no sugiero el uso de sillas más de siete años.

¿Es recomendable comprarlas por Internet?

Sí, se puede. Yo en mis redes sociales continuamente recomiendo datos de sillas. También les sugiero a los papás que si un amigo tiene una silla que les guste, la prueben antes en su auto. De todos modos, teniendo las medidas de peso y altura adecuadas del niño, no habría problema con escoger la silla adecuada.